-Postgrado de Experto Universitario en Entomología Aplicada (UNED, 2020).
-Responsable del Centro de Excelencia de Control Vectorial en Rentokil Initial España (2023-Actualidad) y Responsable del Laboratorio Entomológico de Paterna.
-Supervisor de Laboratorio Entomológico y Supervisor Técnico de
Servicios de Control de Organismos Nocivos. Departamento de I+D+i en LOKÍMICA S.A. Delegación Territorial de
Valencia (2021-2023).
-Supervisor Técnico de Servicios de Control de Organismos Nocivos y
Control de Legionelosis en LOKÍMICA S.A.
Delegación Territorial de Castellón (2020-2021).
-Responsable Técnico de Servicios de Control de Organismos Nocivos y
Control de Legionelosis en EUROSAN S.L.
Delegación Territorial de Valencia (2018-2020).
-Técnico Aplicador de Biocidas y Productos Fitosanitarios, Técnico
de Control de Legionelosis en LOKÍMICA
S.A. Delegación Territorial
de Castellón (2017-2018).
-Consejería de Sanidad, Comunidad Valenciana:
Servicios para el Control de Plagas, Nivel 2 (Niv. Básico, 2014 +
Homologación SEA 028_2, 2022 + Responsable Técnico, Nivel 3, por Titulación), Control
de Instalaciones de Riesgo para Legionella (25 h., 2014 + Renovaciones
+ Niv. Resp. Técnico por Titulación), Mantenimiento de Aguas de Piscinas (2014),
Tratamientos con productos T+ y CMRs
(40 h., 2018), Protectores
de la Madera Biocidas TP8 (25 h., 2018, Nivel Aplicador), Especialización
en Desinfección COVID-19 (14 h., 2020).
-Instituto Valenciano de Investigaciones Agrarias (IVIA): Carné de Aplicador de
Productos Fitosanitarios (Niv. Cualificado, 2014), Curso de Control
Fitosanitario (SERVEF-IVIA
120 h., 2014); Autorización de Cuidador de Animales en Transporte por
Carretera (IVIA); Horticultura Ecológica (Manuel, 2014), Compostaje
de Residuos Agrícolas (Villanueva de Castellón, 2014), Cultivos
Frutales Alternativos (Elche, 2014), Poda de Cítricos (Carcaixent,
2014), Introducción a la Apicultura (Carlet,
2017); Jornadas Técnicas de Especialización de Injerto de Púa en
Cítricos (Carcaixent, 2014), Cultivo del Caqui (Oliva,
2016) y Cultivo Ecológico del Caqui (Carcaixent, 2014), Poda
del Almendro (Beneixama, 2015), Cultivo de la Alcachofa (Elche, 2015), Cultivo del Aguacate (Oliva, 2016), Gestión Integrada de Plagas Mediante
Cubiertas Vegetales (Alquerías, 2017), Gestión
Integral de Plagas y Enfermedades en Cítricos
(Algemesí, 2017), Apicultura Ecológica (Castellón, 2019), Carné
de Bienestar Animal en el Transporte/Cuidador de Animales en Transporte por
Carretera (Reg. CE 1/2005, Vila-Real, 2019), Jornadas Técnicas sobre
Vespa velutina (Morella, 2019).
-Dpto. de Ciencias Ambientales y Recursos Naturales de la UA:
Curso Internacional: Aplicaciones del Control Biológico en
Agricultura (U.
de Sevilla; 30h, 2004); Simposio Internacional
Biodiversidad Mediterránea: Bases para su Gestión y Conservación (CIBIO; 20h, 2002);
Curso de Micología (60h, 2006); Ciclo de Conferencias:
Sistemática en Micología (U. de Utrech-UA, 2002).
-Dpto. de Ecología de la UA:
Curso de Restauración Ecológica en Condiciones Hídricas
Limitantes (CEMACAM; 20h,
2008); Seminario: Rapaces Diurnas y Nocturnas de Nuestras Sierras (CEMACAM;
14h, 2006); I Jornadas de Ecología Litoral. Sistemas Litorales
Alicantinos (10h, 2003); I Jornadas Científicas de la Font Roja: El
Bosque Mediterráneo (CEMACAM; 25h, 2005); Ciclo de
Conferencias: Ornitología en Alicante (SEO-Birdlife; 2003).
-Dpto. de Biotecnología de la UA:
Curso de Bioantropología y Enfermedad en el Pasado. (30h, 2003); C. Mente y Cerebro:
Pasado, Presente y Futuro (30h, 2004); II Jornadas de Antropología
Biológica: Origen y Evolución Humana (10h, 2003); II y III Jornadas
de Biología, Mujer y Salud (60h, 2002 y 2003).
-Dpto. de Geografía de la UA:
Curso de Cooperativismo, Desarrollo Sostenible y Medio
Ambiente (30h, 2007);
C. de Cooperativismo, Desarrollo Rural y Medio Ambiente (30h,
2008).
-Facultad de Ciencias de la UA:
Curso de Fundamentos de Astronomía y Astrofísica (Dpto. de Física; 30h, 2004);
I, II, III, IV, V y VI C. de Ciencia y Sociedad (145h, 2005-2010); I,
II y III Congreso Nacional Estudiantil de Bioética (100h, 2001-2003).
-Oficina Verde de la UA:
Curso de Ecosostenibilidad (Fac. de Cc.; 20 h., 2009); C. de Aprovechamiento
del Agua (Dpto. de Cc. de la Tierra 20 h., 2008); I
Jornadas de Introducción a la Rehabilitación de Especies Animales (12
h., 2005); Formación al Voluntariado Ambiental Universitario (2003-04)(64h), C.
de Senderismo y Montañismo (50h), Interpretación
Cartográfica y Técnicas de Orientación y Supervivencia en Montaña (30h) y Medios
Litorales (30h).
-Consejo de Alumnos de la UA:
IV Semana del Medio Ambiente: El Voluntariado Ambiental (30h, 2009); II Curso en
Nutrición Humana y Dietética. Alimentación y Actividad Física (Esc.
Univ. de Enfermería UA; 22h, 2009); Curso El Deporte en la España de
Hoy (22h, 2009); I y II Curso Mujeres del Siglo XXI (35h,
2008 y 2009); I Semana Contra la Violencia de Género (20h, 2008); I
Jornadas de Estudiantes con Discapacidad (Vicerrect. de Alumnado,
2003); II Foro Interuniversitario de Estudiantes y Espacio Europeo de
Educación Superior (15h, 2008).
-Ayuntamiento de San Vicente del Raspeig:
Curso de Adobe Photoshop CS4 Avanzado (15h, 2010), Marketing (20h,
2011), Prevención de Riesgos Laborales (15h, 2011), Control
de Calidad. Normas ISO (30h, 2014), Primeros Auxilios (Cruz
Roja, 2014).
-Aula Fácil:
Curso de Formador de Formadores (75h, 2015), Técnicas de
Comunicación (20h,
2015), Didáctica (20h,
2015), Pedagogía (20h,
2015), Atención a las Personas con Necesidades Educativas Especiales (20h,
2015), Autismo: Trastorno del Espectro Autista (20h, 2015), Monitor de Animación Sociocultural (20h, 2016), Introducción a la Huerta Educativa (25h, 2016), Prevención de Adicciones para
Adolescentes (15h, 2016), Inteligencias Múltiples (2h, 2016).
-Otras entidades:
Curso de Ofimática: Aplicaciones Informáticas de Gestión (LABORA, 50h., 2023); C. de Función D de Diseño de los Proyectos y Procedimientos de
Experimentación Animal (FUNDAE-SEPE-Animalaria,
2021); C. de Apicultura Orgánica (Ecocolmena, 40 h., 2021); C.
de Defensa contra Plagas y Enfermedades en Agricultura Ecológica (AGAU007PO,
SEPE, 20 h., 2021); Webinar Nuevas Soluciones para Procesionaria y
Moscas (MYLVA, 2021); C. de Enfermedades Emergentes por Efecto
del Cambio Climático (Gobierno Vasco, 2021); Jornadas Técnicas de
Nicarbazina y su Uso en el Control de Poblaciones de Palomas (ANECPLA,
2021); Jornadas Técnicas de Actualización de Protocolos de Intervención para
la Gestión de Roedores (CEDESAM, 2021); C. de Formación de
Formadores (LABORA, 70h., 2021); C. de Introducción a MS TEAMS (LOKÍMICA,
2021); C. de Gestión de Residuos (SEAG024PO, SEPE,
75 h., 2020), C. Herramientas de Gestión del Suelo, Herramientas de
Información Geográfica con Software GvSIG (IFCM009PO; SEPE, 210
h., 2020), C. de Seguridad y Trabajos en Altura (VALORA PREVENCIÓN,
2019); C. de Prevención y Primeros Auxilios (VALORA PREVENCIÓN,
2019); Jornada Técnica de Tratamientos para Termitas (SANITRADE,
2017); Curso de Herramientas 2.0
para el Docente (U. Politécnica de Madrid; 40h, 2016); C.
de Manejo de la Ansiedad ante Exámenes y Exposiciones Orales (U.
CEU Cardenal Herrera; 2014); C. de Educación y Museos (U.
Murcia; 12h, 2017); C. de Monitor de Ocio y Tiempo Libre (U.
Antonio de Nebrija; Euroinnova; 400h, 2014); C. de Dietética
y Nutrición (FitnesSalud; 50h, 2015); C. de Auxiliar
Veterinario (Euroinnova; 300h, 2014); C. de Biología,
Rehabilitación y Manejo de Aves Rapaces (Nissus; 100h, 2001); C.
Monográfico del Lobo (Nissus; 20h, 2001); C. de Creación y
Retoque de Imágenes con Software Libre,GIMP (U. de Málaga, 27h,
2014); 8º Congreso Nacional de Medio Ambiente (CONAMA8, Madrid, 2006); II Congreso
Mundial de Bioética (Sociedad Internacional de Bioética; Gijón,
2002); Ciclo de Conferencias: Ética, Universidad y Sociedad Civil (UA;
30h, 2002); Simposio Internacional: Hacia un Nuevo Modelo de Evolución en
Microorganismos (U. Miguel Hernández; 20h, 2002); Carné de
Manipulador de Alimentos, Nivel Alto Riesgo.
Publicaciones académicas:
-Artículo Knowledge, attitude, and practices of adults and children towards the Asian tiger mosquito, Aedes albopictus (Diptera: Culicidae), in a recently invaded municipality of Valencia, Spain. International (Alarcón-Elbal, Pedro María; López-de-Felipe, Marcos; Gil-Torró, Ignacio; García-Masiá, Isaac; Mateo-Herrero, Pilar; Bueno-Marí, Rubén). Journal of Tropical Insect Science 2024.
-Artículo Where does Aedes albopictus (Diptera: Culicidae) really breed in a Mediterranean residential area? Results from a field study in Valencia, Eastern Spain (Alarcón-Elbal, Pedro María; López-de-Felipe, Marcos; Gil-Torró, Ignacio; García-Masiá, Isaac; Mateo-Herrero, Pilar; Bueno-Marí, Rubén). Bulletin of Entomological Research 2024.
-Artículo-Taller Aproximación integrada al control vectorial: formación, comunicación de riesgos e investigación (Rubén Bueno Marí, Isaac Antonio García Masiá, Pedro María Alarcón-Elbal, Marcos López de Felipe Escudero). Revista de Salud Ambiental (SESA) 2022;22 (Especial XVI Congreso de Salud Ambiental):8-73).
-Artículo monográfico Medidas de control vectorial de mosquitos ante brotes de arbovirosis (Rubén Bueno Marí, Daniel Jiménez Vidal, José Manuel Pita González, Isaac García Masiá). Revista de Salud Ambiental (SESA) 2021; 21(2):147-159).
-Póster Diversidad, abundancia y control de simúlidos (Diptera: Simuliidae) en el Río Turia. (Anna García Cantó, Juan Pablo Serna Mompeán, Isaac Antonio García Masiá y Rubén Bueno Marí). XIC Congreso Ibérico de Entomología. Coimbra, Portugal, 2021.
-Atlas de las Aves Nidificantes en la Provincia de Alicante, SEO-BirdLife, 2015 (datos de campaña de censo primaveral de aves nocturnas 2004 y campaña de censo invernal de búho real 2005).
Publicaciones divulgativas:
-Artículo Monitorización remota de poblaciones de mosquitos a través de trampas sensorizadas, Revista LATAM-Plagas Nº16 (2024).
-Artículo Flora i fauna de l'aiguamoll castellonense (Flora y fauna del humedal castellonense), Libro El lluent i els aiguamolls (El luciente y los humedales, 2024).
-Artículo Crustáceos cavernícolas de Castellón, Revista Mundo Artrópodo Nº13 (2022).
-Múltiples artículos sobre invertebrados acuáticos, Revista Crustanews Nº0 a Nº15 (2013 a 2017).
-Autor del blog sobre invertebrados y ecosistemas acuáticos aquasnail.blogspot.com (2009-Actualidad).
-Programa Piloto de Vigilancia Vectorial de Mosquito Tigre mediante Trampas equipadas con sensores de conteo basados en Inteligencia Artificial (VECTRACK) para la Junta de Andalucía (Rentokil-Initial, 2023).
-Programa de Formación en Control Vectorial de Mosquitos para Agentes de Salud Pública de la
Junta de Andalucía (LOKÍMICA S.A., 2021 y 2022).
-Programa de Charlas de Educación Ciudadana en la Lucha contra el
Mosquito Tigre en Municipios de la Comunidad Valenciana (LOKÍMICA S.A.,
2018- Actualidad).
-Programa de Análisis,
Valoración y Seguimiento de Aves Nidificantes de la Universidad de Alicante
(PAVSDANUA) (2005-06).
-Programas de
Potenciación de Fauna Útil: FAUNUA y NOCTURNUA (2008-09).
-Proyecto de
Reforestación Escolar-Universitario Déndron (2002-09).
-Programa de Información
sobre Especies Invasivas en la UA (2009).
-Programa de Prevención
de Incendios Forestales de la UA (2009).
-Curso de Cooperativismo,
Desarrollo Rural y Medio Ambiente (2008).
-Curso
de Cooperativismo, Desarrollo Sostenible y Medio Ambiente (2007).
-I y II Jornadas de
Sensibilización Pro Estudiantes con Discapacidad en la UA (2003 y
2004).
-Campaña
Econsejos en la UA (2008-09).
-Campaña de Adopción de
Animales en la UA (2008
y 2009)
-Campaña de Adopción de
Árboles en la UA (2007
y 2008).
-Campaña de Donación de
Sangre del Consejo de
Alumnos de la UA (2007-09).
-Campaña Contra la Violencia de Género del Consejo de Alumnos de la UA (2008-09).
-Coordinador de marketing del I Concurso Internacional de Paisajismo Acuático Acuavida Aquascaping Contest (2009).